Manolo Creo asegura que "no hay grandes capataces, son las cuadrillas", y la "lealtad"

SEMANA SANTA

Sí tiene malas experiencias con cofradías, pero son suyas. Experiencias bonitas, muchas. Uno de los capataces más antiguos de Ceuta reconoce que “las hermandades no son malas, las hacen malas las personas, trapos sucios, puñaladas…”

Manolo Creo con su hijo Manolo ante el Medinaceli./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo con su hijo Manolo ante el Medinaceli./ FOTO CEDIDA

Jersey azul, camisa, sonrisa y el bigote. Así lo conocen todos. Manolo Creo (1957) se crio en la calle Sánchez Navarro, conocida como Gran Vía. Siempre le llamó la atención la Semana Santa y siempre veía personas que lo inspiraban, como Andrés Maese o Pepe Benítez, el que fuese capataz del Santo Entierro mucho tiempo. Esta sería, sin todavía saberlo, la primera Casa de Hermandad en la que participaría. “Mi madre me cogía hasta el dobladillo”, cuenta cuando comenzó de nazareno en esta cofradía. Después también participaría en el Descendimiento o el Vera Cruz como muchos funcionarios de la ciudad autónoma. Sentados ya en un restaurante céntrico, el capataz pide la bebida.

No deja de sonreír cuando relata que siempre le llamó la atención la Virgen de África, y su padre, que es del Puerto de Santa María, lo llevaba desde pequeñito. Sonríe cuando evidencia que ahora es capataz de la Patrona de Ceuta. Se ha criado con ella, nunca olvidará esos partidos en la plaza más cercana del Santuario, ni a Don Bernabé con la correa regañándolos.

Manolo Creo como costalero en África./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo como costalero en África./ FOTO CEDIDA
Medinaceli de Elda y su cuadrilla./ FOTO CEDIDA
Medinaceli de Elda y su cuadrilla./ FOTO CEDIDA

Estuvo varios años fuera, porque era jugador de fútbol profesional y los jueves se desplazaba a Ceuta para salir acompañando al cristo de la Vera Cruz como nazareno. Y Creo hizo sus “pinitos” de costalero. Su hermano lo era, y su amigo Mamé. El ceutí hizo una promesa al atravesar problemas médicos, “salir con la Virgen de Las Penas”.

Le pidió a su amigo que le hicieran un hueco y ahí empezó su vida con el costal, en el 1979. Así, hasta que pasaron 12 o 13 años, una experiencia donde asegura que le “enseñaron a ser costalero”. Y a ser cofrade, incluso llegó a formar parte de la Junta de Gobierno con Fernando Galindo y Eduardo Gallardo.

Cuadrilla Dulce Nombre 1997./ FOTO CEDIDA
Cuadrilla Dulce Nombre 1997./ FOTO CEDIDA
Nueva camada de costaleros, tuvo a sus padres y ahora a ellos./ FOTO CEDIDA
Nueva camada de costaleros, tuvo a sus padres y ahora a ellos./ FOTO CEDIDA

Un año, rememora, tuvo una lesión. Recuerda que bajaban con la Hermandad de Las Penas, “pionera, e iba de costero derecho en el segundo palo, su hermano patero; recortan el paso de la Virgen y cogieron a los más altos para el Cristo y a los más bajitos para la Virgen. Yo pasé del segundo palo en la Virgen al cuarto en el Cristo y ahí me lesioné”. Lo intentó en algunos ensayos, pero no podía.

Con la mirada triste, Manolo Creo reconoce que usaba una almohadilla que le hizo su madre, por la igualada, y Alejandro García, un amigo, le preguntó que si se la dejaba; “el Medinaceli salía en los 90 a hombro y hacían los ensayos con la parihuela de las Penas”. Fue ahí cuando Tomás Ballestero le pidió “una manita” en el Medinaceli: “Estuve 3 años ahí de contraguía”. Y lo que le esperaba.

-Mencionas aprender de verdad a ser costalero, ¿cómo se hace?

-“Primero tienes que tener ganas de aprender”

Hay muchas formas de ser costalero según Manolo Creo, por amigos, porque te gusta el oficio, por el aplauso o por devoción. “Pero sí hay que tenerla. Y querer ser costalero”. Estuvo mucho tiempo en las Penas viendo incluso cómo se montaba todo, “me tiré muchos años con Tito y Mamé. Y siempre ayudaba. No sería capaz de vestir a una virgen, por ejemplo”, ríe. Pero esta Hermandad fue una “escuela en la que todo lo que aprendí lo desempeñé en mi vida cofrade”.

Pregón Casa de Ceuta en Sevilla./ FOTO CEDIDA
Pregón Casa de Ceuta en Sevilla./ FOTO CEDIDA

En el Medinaceli entró en el 2001 hasta 2021, cuando la Junta de Gobierno decidió que “los capataces no siguiesen”, menciona melancólico. Pero tiene una amplia trayectoria: Soledad, Vera Cruz, Dulce Nombre, Santo Entierro o Pollinica, “la niña de ojos verdes”; además de la Patrona de Ceuta. Justo en el Santo Entierro le pidieron que llevase una cuadrilla de mujeres, “era contrario a esto, pero llegué y me pegué seis años con ellas”. Las mismas que le demostraron que pueden ser “tan buenas como los hombres sacando un paso. Tengo un grandísimo recuerdo de esa cuadrilla”. Aunque sí se mantiene contrario a las cuadrillas mixtas.

Requisitos para ser un buen capataz

“No hay grandes capataces, son las cuadrillas. Si tienes una buena cuadrilla, eres un buen capataz. Es una unión de saber conocer a la gente, estar con ellos y cuidarlos”, explica Creo mientras cruza los brazos. Apunta que es necesario “imponer distancia cuando tú te pones el costal y yo cojo el martillo; y cuando nos tomamos una cerveza, somos colegas”.

Asimismo, desgrana que en las cuadrillas muchos son amigos, pero “hay que ser justo con la gente, rodearte de un buen equipo. Yo tengo la suerte de tener un pedazo de grupo, me puedo ir a 20 metros y el paso está en buenas manos. Y tener las ideas claras, el que es costalero lo es de todo y el capataz igual, de Cristo o de Virgen”. Y tener mucha fe en lo que estás haciendo, añade, ni “perder los nervios antes de dar el primer martillazo”.

Siendo capataz del Santo Entierro./ FOTO CEDIDA
Siendo capataz del Santo Entierro./ FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Cuando se fue del Medinaceli lo llamaron de la Soledad. Volver. Firme, reconoce que “ninguno dijimos veniros, los costaleros se vinieron, pero cada uno eligió. Estoy terminando mis últimas chicotás y volvimos donde prácticamente empecé”. Manolo Creo se desvive con el Vera Cruz y la Soledad, pero “ojalá haberme podido retirar con las Penas, donde empecé”, apunta afligido.

Sí tiene malas experiencias con cofradías, pero son suyas. Experiencias bonitas, muchas. Uno de los capataces más antiguos de Ceuta reconoce que “las hermandades no son malas, las hacen malas las personas, trapos sucios, puñaladas…”. Narra una situación bonita con su hijo en el Medinaceli cuando este tenía sólo 17 años. Fue su capataz e intentó blindarlo con gente para que aprendiese y lo apoyasen, “al finalizar nos abrazamos y toda la cuadrilla aplaudía”.

Se retoca el bigote cuando anuncia otra anécdota que le gustó mucho: poner el paso de África enfrentado con el Medinaceli, o “cuando fallece Moi, se le pone en la trabajadera una placa conmemorativa y, siempre que salíamos, ese sitio iba libre”, relata con los ojos vidriosos

Dirigiendo el paso del Medinaceli./ FOTO CEDIDA
Dirigiendo el paso del Medinaceli./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo con su hija delante del Medinaceli./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo con su hija delante del Medinaceli./ FOTO CEDIDA

Para Manolo Creo los pasos se llevan con las piernas y el corazón, y “de vuelta vienen los costaleros. Es importante sentir lo que estás haciendo. El costalero es el único artista que no ve su arte, lo siente”, reflexiona. Consejo a alguien que esté empezando: “Que se ganen la lealtad de su equipo y su cuadrilla, y que la cuide y le enseñe lo que es la lealtad. Que no pierdan nunca la ilusión ni se cansen”.

También saca el Medinaceli de Elda, que están hermanados. Probó con la Virgen del Amor. Pero África es “lo más grande, es la verdadera madre de Dios”. Mientras le de salud, confirma, se retirará “cuando ella quiera, en África. La cuadrilla es lo mejor de cada casa, 50 fatigones”, celebra. Además, ya tienen terminada la Casa de Hermandad en calle Velarde. Durante su vida cofrade ha llegado a dar el pregón en la casa de Ceuta en Sevilla. Aquí nunca se ha atrevido.

-“El carácter lo impone la cofradía, no el capataz”

- ¿Imaginas una Pollinica en silencio?

- La cuenta

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

Manolo Creo con su hijo Manolo ante el Medinaceli./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo con su hijo Manolo ante el Medinaceli./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo en Las Penas con la almohadilla que le hizo su madre./ FOTO CEDIDA
Manolo Creo en Las Penas con la almohadilla que le hizo su madre./ FOTO CEDIDA
Cuadrilla de costaleras 2002./ FOTO CEDIDA
Cuadrilla de costaleras 2002./ FOTO CEDIDA
Nazareno de la Vera Cruz./ FOTO CEDIDA
Nazareno de la Vera Cruz./ FOTO CEDIDA
'África'./ FOTO CEDIDA
'África'./ FOTO CEDIDA

También te puede interesar

Lo último

stats