La Pollinica celebrará la salida extraordinaria del Dulce Nombre el 29 de junio por su Centenario

TRADICIÓN

A la cita con motivo de los 100 años de su fundación, se sumarán la AM 'La Amargura' y 'Los Muchachos de Consolación' de Utrera como acompañamiento musical

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su Entada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Padre y Señor de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista, con motivo del Centenario fundacional de la Hermandad, ha confirmado la salida extraordinaria de Nuestro Amantísimo Titular, el Dulce Nombre de Jesús, que tendrá lugar el próximo 29 de junio. Una cita litúrgica y procesional que contará con acompañamiento musical, tanto por parte de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la Amargura, así como la Agrupación Musical Muchachos de Consolación de Utrera.

FOTO POLLINICA
FOTO POLLINICA

Al respecto, la ceutí AM 'La Amargura' también ha compartido esta confirmación a través de sus redes sociales. "Informamos a todos que el próximo 29 de junio, seremos partícipes en la extraordinaria del Dulce Nombre en su Entrada en Jerusalén de la querida Hermandad de la Pollinica, ya que cumple 100 años de trayectoria y donde nuestros sones llevan 15 años tras el Señor en cada Domingo de Ramos", además desde la AM 'La Amargura’, “queremos agradecer a todos los hermanos de la hermandad de la Pollinica por haber contado con nuestros sones en dicho día tan especial. Será espectacular", afirman.

Así las cosas, la AM 'Muchachos de Consolación' también han confirmado la cita, agradeciendo "desde estas líneas la cercanía y predisposición de esta Hermandad para que nuestra formación participe en dicha efeméride tras el Señor".

Sobre la fundación de la Hermandad

La fundación de la Hermandad tiene lugar el 1 de mayo de 1924, con la aprobación de sus primeras Reglas. Su título era "Venerable Cofradía de la entrada en Jerusalén y Oración en el Huerto de Nuestro Señor Jesucristo".

Pero no se vuelve a tener constancia de la cofradía hasta veinte años más tarde, 1944, fecha de su primera salida procesional, las imágenes del misterio de la entrada en Jerusalén fueron regalada por la familia Borras. En 1954, tras un periodo de decadencia, se hace cargo de la procesión de " La Pollinica" la Corte de Infante de Santa María de África, sección infantil de la Cofradía de la Patrona. En 1971 se aprueban nuevos estatutos, en los que se incorpora como nueva Titular a la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Palma.

En 1986 se inicia un movimiento reorganizador que culmina en 1992, desligándose por completo de la Cofradía de la Patrona y trasladándose a la Capilla del barrio de Manzanera. En 1987 fue la bendición de Madre de Dios de La Palma, en el santuario de Nuestra Señora de África. En 1988 sale por primera vez la imagen del Dulce nombre de Jesús sustituyendo a la que salía en 1944, también se incluye el cortejo de nazarenos para acompañar al Dulce nombre de Jesús. El domingo de Ramos de 1995, tras años de esfuerzo, Madre de Dios de la Palma saldría procesionalmente por primera vez.

En el año 2000, se aprueban nuevas reglas. En estos estatutos se funden Simbólicamente los anteriores de 1924 y 1971, pues además del dulce Nombre de Jesús y Madre de Dios de la Palma, aparece como titular Jesús Orando en el huerto, recuperándose el título de " Venerable" que figura en las primeras Reglas. Este es el motivo por el que la Oración en el huerto es titular de la Hermandad, siendo un proyecto de la Hermandad hacer realidad este importante Misterio de la Pasión para que pueda procesionar cada Domingo de Ramos. En las Reglas aprobadas en 2000, se incluye por primera vez como titular a San Juan Evangelista, aunque en el seno de la Hermandad ya se le consideraba como tal desde tiempo atrás.

Sin embargo, fue en 2004, y coincidiendo con la celebración de los ochenta aniversarios de la fundación, la Capilla de Manzanera paso a llamarse Capilla de Madre de Dios de la Palma y San Bernabé. Ese mismo año con motivo del aniversario la Madre de Dios de la Palma salió en salida extraordinaria. Por último, en 2008, el Cabildo General de Hermanos, aprueba modificar las Reglas para incorporar al Santísimo Sacramento como primer Titular de la Cofradía.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats