El Gobierno defiende a Ceuta como ‘capital del juego online’ y la asamblea desconfía

POLÍTICA

Este viernes salió adelante un programa transversal contra la ludopatía por iniciativa del MDyC que fue aprobado por unanimidad

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

Tanto en el debate de la mañana de este viernes como en el Pleno de la Asamblea se abordó el tema del juego online. La semana pasada tuvo lugar el evento Bet on Ceuta, congreso que se acogió positivamente por parte del Gobierno local, que lleva apoyando la industria varios años para que se asiente en la ciudad autónoma. “Estamos orgullosos de ser la capital del juego online”, repitió en la jornada matutina el presidente Juan Vivas. El MDyC propuso a la Ciudad estudiar la puesta en marcha de un programa transversal contra la ludopatía que fue aprobado por unanimidad.

Las dudas entre los partidos políticos aumentan conforme más empresas relacionadas con el juego online se instalan en la ciudad autónoma. El Gobierno local saca pecho asegurando que son ya casi 1.000 empleos los que ha generado la industria. Según datos oficiales, en Ceuta hay 38 empresas de juego registradas.

La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, una de las artífices de que se consolide este sector en este enclave, insistió en que se quiere mezclar la atracción de compañías de este ámbito con el incremento de la ludopatía. “Nada más lejos de la realidad”, afirmó. La política citó un estudio que señala que del 100% de la población, un 49% “han jugado algo” y un 50% “nada”. Añadió también que el 52% del sector del juego en España lo ocupa Loterías y Apuestas del Estado.

“Me gustaría que no se alertara sobre esta situación. Aquí no se han abierto casas de apuestas. Se han abierto empresas que venden ese producto a través de su red”, argumentó. Chandiramani también aseguró que desde las consejerías de Hacienda y Sanidad se ha puesto un programa de atención a las adicciones.

Por su parte, el diputado de MDyC, Mohamed Ali Duas, enseñó una imagen con los puntos rojos en la ciudad autónoma donde hay lugares en los que se apuesta. “⅕ de los españoles hace apuestas. Los jóvenes son propensos a desarrollar ludopatía. Se empieza con juegos sin dinero, pero cuando aparece, el deseo es irrefrenable. Hablamos de un trastorno grave que puede causar estragos y determinar consecuencias para siempre”, expuso.

El diputado hizo hincapié en la necesidad de hacer pedagogía sobre el tema y de apostar por la prevención. “La ludopatía siempre provoca pérdidas. Ya sea de dinero, de ocio, de autoestima o de tiempo. Es un trastorno adictivo como el de cualquier sustancia”. Duas insistió en que, mientras la Ciudad pone el foco en dichas inversiones y en la generación de empleo que provocan esas empresas, desde el MDyC proponen impulsar la prevención orientada a las edades tempranas. “Es imprescindible que tengan toda la información”.

Duas, para finalizar su intervención, solicitó que dentro del programa transversal que piden desde su partido impliquen a más actores del ámbito sanitario, psicológico, familiar, servicios sociales para formar familias, educativo proporcionando actividades responsables, seguridad, inspección, control e incluso formación a la policía, además de advertir sobre las consecuencias de la ludopatía a través de las redes sociales.

La diputada de Ceuta Ya!, Julia Ferreras, votó a favor, pero quiso aportar la opinión de su partido al debate. “Una cosa es que el juego online sea legal y otra que tengamos que estar de acuerdo en que sea el buque insignia de nuestro modelo productivo”, concluyó.

También te puede interesar

Lo último

stats