Historias de superación para normalizar los problemas de salud mental

ACEFEP

ACEFEP ha sido este jueves la anfitriona del XII Video Fórum, con la proyección del corto documental ‘Relatoras de Vida’, que narra experiencias en primera persona de mujeres que lucharon contra “el estigma” en el mundo rural

El presidente de ACEFEP, Basilio García, durante la presentación del documental. / FOTO REDUAN
El presidente de ACEFEP, Basilio García, durante la presentación del documental. / FOTO REDUAN

Para “introducir el lenguaje sobre salud mental de manera positiva” y ofrecer herramientas a la sociedad para que se despoje “de los prejuicios y el estigma”, ACEFEP celebró este jueves su XII Video Fórum de Salud Mental. Las experiencias de superación de varias mujeres del mundo rural componen el corto documental ‘Relatoras de vida’, con el que la asociación ceutí ha pretendido normalizar las enfermedades mentales.

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, estuvo presente durante el acto. / FOTO REDUAN
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, estuvo presente durante el acto. / FOTO REDUAN

Alrededor de las 17:30 horas, el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’ acogió un acto que congregó a medio centenar de personas de todas las edades. Entre los asistentes, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina. Presentado por el presidente de la Asociación Salud Mental Ceuta (ACEFEP), Basilio García, la proyección del audiovisual, de unos 35 minutos de duración, estuvo seguida de un coloquio donde el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la entidad se presentó “en sociedad”.

Sus miembros narraron en primera persona sus experiencias al público, un tiempo aprovechado por los asistentes para preguntar y reflexionar en comunidad. Se trataba el acto, como explicó Basilio García, de “intercambiar información y sensibilizar”. Intervinieron Patricia Cortés, que también pertenece a la Red Estatal de Mujeres, Inmaculada Carrasco, vicepresidenta de ACEFEP y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Confederación de Salud Mental de España, Daniel López y Basilio García.

En el corto documenta, Eva, Clara, Adela, Maribel, Alba, Lurdes y Mercé relatan sus historias de vida y superación. Este trabajo audiovisual se enmarca en el Proyecto HUB Genera, Faenando Futuro, de la Confederación Salud Mental ESPAÑA que intenta fomentar redes de emprendimiento con mujeres del ámbito rural con problemas de salud mental. El objetivo del audiovisual es, afirmó García, “acercar la realidad de nuestro colectivo a la gente que la desconoce”. “No hay mucha información sobre Salud Mental en los grandes medios. Así que aprovechamos estos foros para intercambiar información y plantar la semilla de la conciencia”.

A pesar de las numerosas actividades que organiza ACEFEP con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y normalizar los problemas de salud mental, reconoce su presidente que queda mucho trabajo por hacer. “La sensibilización es un proceso complejo, nosotros ponemos de nuestra parte con estas actividades, pero educar a la sociedad implica prácticamente una política de Estado. Por eso queremos introducir también el bienestar emocional en el ámbito educativo, en el ámbito laboral, y que sea no solamente labor de las asociaciones pequeñas, sino una política de incidencia”.

Lamenta García que “con los medios que hay en Ceuta (en la unidad de Salud Mental del INGESA) lo máximo que aspira el sistema es a estabilizar al paciente”. Y asegura que lo necesario es “darle una proyección social, para que se realice”. “Faltan recursos”, insiste, “en Ceuta incluso más que a nivel nacional, aunque la media de España también es deficitaria”. Tan solo dos psicólogas prestan servicio en la unidad de Salud Mental del sistema público de salud en Ceuta. La media europea estipula que debe contarse con 16 psicólogos por cada 100.000 habitantes. “Estamos a 7 u 8 puntos por debajo”.

Reivindica la importancia de la terapia, más allá de la “farmacológica”. “El fin es que el paciente aprenda a explicar su experiencia mental con palabras. Eso es labor de los psicólogos, no te lo da un medicamento. El medicamento solo tapa los síntomas”.

También te puede interesar

Lo último

stats