De vocación, ingeniera: la UGR organiza un curso para motivar a las mujeres a escoger carreras 'de hombres'

EDUCACIÓN

El Campus de Ceuta ha acogido la inauguración de la undécima edición de las jornadas ‘Seré ingeniera’, con la presencia de 12 estudiantes del 'Severo Ochoa' que recibirán formación en robótica, programación o ciberseguridad

Dos de las doce matriculadas en el Campus 'Seré Ingeniera' observan a la coordinadora del curso y decana de la facultad, María Jesús Rodríguez y María José Aznar, durante la inauguración. / FOTO G
Dos de las doce matriculadas en el Campus 'Seré Ingeniera' observan a la coordinadora del curso y decana de la facultad, María Jesús Rodríguez y María José Aznar, durante la inauguración. / FOTO G

Siempre que la ingeniera informática ceutí María Jesús Rodríguez hace saber su profesión, la reacción generalizada es de sorpresa. “Pues no lo pareces”, suelen responder a la coordinadora de monitoras en Ceuta de las jornadas ‘Seré Ingeniera’, cuya undécima edición ha inaugurado este lunes la Universidad de Granada (UGR). Para romper con los "estereotipos" y la "brecha de género" existente en las profesiones relacionadas con la tecnología, la informática y la ingeniería, y para "animar" a las mujeres a optar por las mismas, Granada y Ceuta se han unido en dos semanas de formación gratuita para preuniversitarias de entre 12 y 17 años.

De izquierda a derecha: la coordinadora del Campus, María Jesús Rodríguez, junto a la decana de la Facultad de Educación de Ceuta, María José Aznar. / FOTO G.S.
De izquierda a derecha: la coordinadora del Campus, María Jesús Rodríguez, junto a la decana de la Facultad de Educación de Ceuta, María José Aznar. / FOTO G.S.

El Salón de Grados del Campus Universitario de la UGR en Ceuta contó a primera hora de la mañana con la presencia de 12 jóvenes, estudiantes del primer y el segundo año del grado de Comercio en el Colegio Concertado ‘Severo Ochoa’. Otras 40 preuniversitarias, de entre 12 y 17 años, están matriculadas en las jornadas, que, además de tener lugar en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, se desarrollarán de forma paralela en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación en Granada.

El curso gratuito arrancará el miércoles, 3 de julio, para finalizar el día 14. El encuentro inaugural de este lunes ha servido para que sus promotores expusieran objetivos y razón de ser de la formación. Para ello, varias personalidades de la UGR se han reunido con las estudiantes matriculadas entre Granada y Ceuta, estando todos conectados gracias a una videoconferencia iniciada con la intervención de la directora del Secretariado de Igualdad y Diversidad de la UGR, Juncal Gutiérrez.

“Me da mucha envidia esto, porque en mi época no teníamos estas oportunidades. Me alegra mucho ver chicas con ganas, que en nueve días tratarán de aprender y de adquirir vocación”, expresó Gutiérrez al otro lado de la pantalla. Aunque reconoció que la presencia de las mujeres en “las diferentes áreas del saber” es “cada vez mayor”, lamentó que en algunos sectores la lucha esté aún por librarse. Entre ellos, el universo de la tecnología, la ingeniería y la informática.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Al oír estas palabras, asentía la coordinadora de las monitoras del curso en Ceuta, la ingeniera informática María Jesús Rodríguez, presente este lunes en el salón de grados del campus junto a la decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, María José Aznar. Aprovechó su escueta intervención para narrar que su vocación por “el mundo de los ordenadores” se remonta a sus 13 años. Ya sabía que estudiaría informática. Quiso exponer la cantidad de “estereotipos” negativos que rodean su carrera. No solo por aquello de “no se me da bien la informática”, sino porque la reducida presencia de mujeres en “las profesiones relacionadas con Ciencias, Matemáticas y Tecnologías” impide a las chicas sentirse “identificadas en esos campos”.

La presencia femenina

Precisamente para plantar cara a los estereotipos nacieron estas jornadas, que este verano cumplen su undécima edición. “Las monitoras estaremos aquí para daros la motivación, para que tengáis referentes femeninos en los que podáis reflejaros”, explicó Gutiérrez. Además, prometió que no solo aprenderán y se curtirán durante las próximas dos semanas, sino que también “disfrutarán”. “Que nadie os ponga barreras, os vais a sorprender incluso a vosotras mismas”, concluyó.

La decana, María José Aznar, además de dedicar unas palabras de agradecimiento a la prensa a su labor de difusión, interpeló directamente a las 12 jóvenes frente a ella. Las animó a perder “el miedo”, a ser “valientes” y a dar “un paso al frente” optando en el futuro “por estudios relacionados con la ingeniería”. El grado de Ingeniería Informática que oferta el Campus Universitario de Ceuta ha cumplido este curso 20 años. Relató que el pasado viernes se celebró el acto de graduación de los estudiantes del referido grado.

Doce jóvenes, estudiantes del grado en Comercio del Colegio 'Severo Ochoa', han sido matriculadas en el curso. / FOTO G.S.
Doce jóvenes, estudiantes del grado en Comercio del Colegio 'Severo Ochoa', han sido matriculadas en el curso. / FOTO G.S.

Tan solo fueron impuestas nueve bandas, y solo una de ellas a una mujer. Fue ésta la encargada de representar a todos sus compañeros a través del tradicional discurso de graduación. Trató de motivar a las allí presentes a decantarse por la tecnología, el cual “es cada vez más importante en el mundo actual”. Lo mismo resaltaron los representantes de la Universidad de Granada, el director de la Oficina de Software Libre, Pablo García; el director de la ETS de Ingenierías Informática, Pedro García; y la coordinadora de monitoras del curso en Granada, Elvira Castillo.

“Las telecomunicaciones y la informática son fundamentales en nuestra sociedad, en el desarrollo socioeconómico actual, y nos parece de recibo promocionar nuestros estudios a través de este tipo de actividades”, explicó Pedro García. Además, se expresó alarmado debido a que no solo es bajo el número de mujeres en estas carreras, sino que, “al contrario de lo que se piensa”, ha decrecido. “Yo soy de los más viejos, y recuerdo la primera promoción en Informática de la UGR, en los años noventa. La presencia femenina era mayor”, aseguró.

La comunidad educativa y los expertos en tecnología se involucran activamente para asegurar que las jóvenes reciban una formación de calidad

Por su parte, la coordinadora de monitoras en Granada, Elvira Castillo, que desde hace siete años ejerce como profesora en la UGR y desde hace seis forma parte de la organización del campus, manifestó sonriente que las jornadas ‘Seré Ingeniera’ están repercutiendo en que “cada año” ven incrementado el número de chicas en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática de Granada.

A lo largo del campus, las participantes podrán adquirir conocimientos sobre programación, robótica y otras disciplinas tecnológicas a través de talleres y actividades prácticas. Este tipo de iniciativas son esenciales para reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y científico, promoviendo la igualdad de oportunidades desde edades tempranas.

La comunidad educativa y los expertos en tecnología se involucran activamente para asegurar que las jóvenes reciban una formación de calidad y se sientan motivadas para considerar futuras carreras en el campo de las ingenierías. El campus no solo ofrece conocimientos técnicos, sino que también fomenta la confianza y el empoderamiento de las chicas, demostrándoles que tienen un lugar destacado en el mundo de la tecnología.

Tanto Ceuta como Granada se preparan para acoger a estas jóvenes promesas, proporcionándoles un espacio de aprendizaje y crecimiento personal y profesional. La implicación de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta es un claro reflejo del compromiso de la ciudad con la educación y la formación de las futuras generaciones.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats