Paella y un ambiente universitario y “familiar”: Una tarde en Las Calabazas

FERIA

Organizadores y simpatizantes de una de las casetas más antiguas de la Feria de Ceuta rememoran la trayectoria de su grupo de amigos “de toda la vida”

FOTO S.C.
FOTO S.C.

Almudena va a cumplir 60 años y comenzó con la Caseta de Las Calabazas junto con cuatro amigos ceutíes en 1988. El grupo entero eran en ese momento estudiantes universitarios: ella estudió Filología -de hecho, en sus inicios la caseta se llamaba ‘Filólogos’- y dos de sus compañeros fueron luego aparejadores. “Tenemos el orgullo de que la caseta haya sobrevivido ininterrumpidamente hasta 2024”, expresa, al tiempo que aclara que varias de sus compañeras habían trabajado anteriormente en ‘Las Cañas’ y que quisieron adaptar las buenas prácticas que allí implementaban a esta nueva caseta. “Pensamos que sería bueno importar el concepto de que la caseta pudiera sufragar los gastos universitarios”, recuerda la encargada, que considera que “tuvieron una gran suerte” en esa época y que “triunfaron”.

La encargada confirma al periódico que han mantenido ese ambiente universitario, ya que “hoy en día” son sus hijos y los hijos de otras compañeras los que actualmente se ocupan también de la caseta. Actualmente la cuadrilla al completo, cuatro socias y tres trabajadores más, son personas universitarias o que han pasado por la Universidad. De acuerdo con Almudena, además le ponen “mucha ilusión” y “mucho trabajo”, por lo que desde la organización están “muy contentos” con el mismo. En este sentido, “siempre” pretenden tener un ambiente “muy familiar” y “amigable”: “Que lleguemos y estemos como en casa”, remata.

Para Almudena “todas las ferias son especiales” por algún motivo, pero, no obstante, esta encargada de Las Calabazas se queja de que “la gente de Ceuta no se anima a bajar”, algo que considera especialmente flagrante por el buen clima que se respira: poniente y una temperatura excelente poco antes de las 17:00 de la tarde, cuando los comensales están terminando los últimos platos. La mayoría de los mismos son de arroz, ya que todos los años y “de toda la vida” ofrecen paella gratis un día de la semana de Feria, tanto a clientes habituales como a amigos o a “quien quiera probarla”. Para ella es “el mejor momento” de las Fiestas Patronales por no haber tanto “trasiego” de visitantes en el Real, y puede comprobarse que, efectivamente, a esta hora de la tarde es la única caseta a pleno rendimiento de la feria: con clientes, rumbas y todo el plantel trabajando.

En cuanto a cocina, Almudena afirma que es “la tradicional de Feria”, ya que a lo largo de su recorrido han intentado innovar, pero sin éxito. La gente pide “lo tradicional”, reitera: tortillas, pinchitos (“buenísimos”), pimientos fritos, etc. Intentan que sus productos sean “de mucha calidad”, pero en torno a la tradición gastronómica que han ido manteniendo. También fueron pioneros en quitar las mesas tras las cenas para tener espacio para el baile, algo que hacen ahora “todas las casetas”.

FOTO S.C.
FOTO S.C.

David es ceutí, pero a los 11 meses de su nacimiento sus padres se mudaron a Granada, por lo que lo consideran “caballa” en la capital andaluza y “granadino” en la ciudad autónoma. Desde ese nacimiento han pasado 49 años, y lleva 25 viniendo a La Calabaza. Las fotos que ilustran las paredes, en mosaico-collage, son de ferias anteriores. En ellas aparecen “los que siempre han estado aquí” y algunas de estas fotografías han sido reveladas en el acto con cámaras instantáneas del tipo Polaroid. David no es de la familia de los organizadores, “pero como si lo fuera”, puesto que también ha inculcado a su propia familia la tradición de la caseta. “Aquí tengo a mi madre, a mis tías, a mis primos, a mi sobrino… y venimos siempre”, asegura. También ha traído durante 10 años seguidos siempre a tres amigos a la Feria de Ceuta: uno nuevo cada año y dos que repiten.

FOTO S.C.
FOTO S.C.

Cuenta que antes La Calabaza estaba situada en la calle de Servicios, paralela a donde hoy se encuentra, pero habitualmente con menos público. “¿Tú quieres que te llene la caseta?”, preguntó un día a los organizadores. Tras haber sido contestado afirmativamente, subió a la barra junto con otros tres amigos a bailar al más puro estilo ‘Bar Coyote’ la comedia americana del año 2000. “¡Y se llenó!”, exclama, concluyendo la anécdota.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats