¿Quieres desarrollar tu idea de negocio? ‘Impulsa Startup’ con la Cámara de Comercio

CÁMARA DE COMERCIO DE CEUTA

A través del Fondo Social Europeo y Cámara de España, el programa tiene como objetivo validar e impulsar las ideas de emprendedores. Para la segunda fase, que abre su convocatoria en septiembre, el premio económico es de 6.400 euros

FOTO C.L.
FOTO C.L.

La Cámara de Comercio de Ceuta, a través del Fondo Social Europeo y Cámara de España, puso en marcha el programa ‘Impulsa Startup’ con el objetivo de validar e impulsar las ideas de negocio de emprendedores, comenzando desde la idea inicial hasta el desarrollo del proyecto, del modelo de negocio y la escalabilidad de lo que sería la empresa de reciente creación. La segunda fase abre la convocatoria en septiembre, con un premio económico de un total de 6.400 euros.

En una entrevista con El Pueblo de Ceuta, el coordinador del programa ‘Impulsa Startups’, Alberto Illescas, explica que el mismo tiene dos fases. La primera destinada, sobre todo, a personas físicas, “individuos que tienen una idea de negocio que está apalancada en la tecnología y quieren desarrollarla”. Estos solicitaron su entrada dentro del plazo de convocatoria y a lo largo del programa tuvieron formación en emprendimiento, en startups, en financiación, en una parte legal, en marketing y en modelo de negocio para luego pasar a la fase de mentorización y tutorización.

“Un tutor que le acompaña en todo el camino, en todos los meses en los que se desarrolla el programa y también mentores que, a partir de retos, van desarrollando su modelo de negocio y proyecto. Hasta la finalización del programa, en la que se enfrentan a un ‘demo day’, una fase de presentación ante un jurado que valora su proyecto en base a unos criterios y deciden quién es el ganador de un premio económico”, desgrana Illescas. Que, además, avanza que de en la primera fase el galardón son 1.100 euros al primero y 600 al segundo con mejor puntuación. Esto se hará a principios de septiembre.

FOTO C.L.
FOTO C.L.

Para la segunda fase, que dará comienzo en septiembre -la convocatoria se abre del 9 al 20 del mismo mes-, el premio económico es uno primero de 4.800 euros y un segundo de 1.600 euros. En la segunda fase se le dará también tutorización y mentorización de diferentes apartados en los que el equipo necesite. Porque ahora sí está destinado a un grupo de personas. En esta segunda fase también se enfrentarán a un ‘demo day’ con jurado.

Según explica Illescas, hay requisitos para esta segunda fase, “tener nacionalidad española o ser originario de un país miembro de la Unión Europea y tener permiso de trabajo en España. Tener una idea de negocio que utilice la tecnología para escalar. Tener 18 años o más y menos de 65 en el momento de la solicitud. Y no haber participado anteriormente en esta misma fase”.

- ¿Qué es un producto mínimo viable?

- “Un producto mínimo viable es la fase más temprana de un producto o servicio. Con un ejemplo que no tiene nada que ver: un negocio de estética, ¿qué necesito para empezar? Comprar cuatro o cinco colores y cojo citas en casa. Bajo coste, bajo riesgo y pruebo. Mis clientas, de las que yo voy probando, me van diciendo, oye, el color rojo no me gusta, me gusta el azul. Compro azul. Quieren técnica rusa, pues hago un curso de rusas. Me voy adaptando al mercado, a mis clientes. Por eso un producto mínimo viable, el primer producto que tú sacas para lanzar al mercado y, a partir de ahí, los clientes te lo van a ir modificando”.

Para las personas que quieren emprender en un negocio tradicional, la Cámara de Comercio también tiene un proyecto: ‘España Emprende’, donde también se les ofrece asesoramiento, ayuda en el modelo de negocio y mentorización. En ‘Impulsa Startups’ la idea es que sean negocios “un poco más innovadores, más escalables”. Además, no tiene que ser estrictamente de páginas web o tecnología al uso, se puede innovar en “una cámara de videovigilancia, en el sector de la alimentación o del retail”, enuncia el coordinador del programa. En la primera fase se han visto proyectos de joyería, turismo relacionado con actividades acuáticas, del sector de la alimentación o de la energía.

Sobre miedos que tiene la gente al emprender, en la Cámara de Comercio de Ceuta, sobre todo en la fase 1, ayudan a seguir dándole un poco de forma a esa idea que tienen los ceutíes, “también hacemos sesiones de ideación, gestación de ideas, desarrollo de esa idea para reformular la idea inicial... Porque a lo mejor le falta algo de tecnología o de otra cosa”, continúa Illescas. Asimismo, aunque todavía no se han hecho sesiones abiertas al público para generar ideas, se tiene previsto hacer.

Y sobre otro de los miedos, el dinero, “gran barrera de entrada en este tipo de emprendimiento”, el coordinador apostilla que “con las startups se intenta siempre reducir el riesgo al máximo. Por eso hablamos siempre del producto mínimo viable. Lo más sencillo, lo más barato que tengo para poder sacarlo del mercado e ir recogiendo esos primeros ingresos, también moldeando el proyecto para que se pueda escalar rápidamente”.

Los interesados deberán presentar su solicitud y documentación -señalada en la página web de la Cámara de Comercio Ceuta- que se acompañe a la misma en la siguiente dirección innovacion@camaradeceuta.es. Todos los documentos deberán ser aportados en formato pdf.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats