El calendario laboral para 2025 que propondrá el PP vuelve a dejar fuera el Día de Ceuta

CALENDARIO LABORAL

El próximo día 26 de septiembre se debatirá en sesión plenaria la propuesta de calendario que será el mismo que este año 2024, incluyendo como festivo San Antonio y el fin del Ramadán

FOTO E.P.
FOTO E.P.

El Gobierno de Ceuta tiene previsto presentar al pleno de la Asamblea el próximo 26 de septiembre la propuesta de calendario laboral para 2025, tras haber sido aprobado previamente en el Consejo de Gobierno. Este martes, el Consejo validó el calendario con las festividades nacionales no sustituibles y sustituibles, quedando pendiente la designación de dos días festivos locales, que serán sometidos a la aprobación en la sesión plenaria.

En la comisión celebrada esta misma semana, se ha acordado que los días de libre designación que se propondrán como festivos locales para 2025 sean el 31 de marzo, coincidiendo con la culminación del Ramadán, y el 13 de junio, en honor a la festividad de San Antonio. De este modo, estos dos días se incorporarán al calendario laboral oficial de la ciudad si el pleno da su visto bueno.

El calendario laboral propuesto para 2025 incluiría las siguientes festividades: el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 31 de marzo (Fin del Ramadán), el 17 y 18 de abril (Jueves y Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 6 de junio (Fiesta del Sacrificio), el 13 de junio (San Antonio), el 5 de agosto (Santa María de África), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).

De ser aprobado finalmente por el pleno, el calendario de 2025 será idéntico al vigente en 2024, manteniendo los mismos festivos tanto a nivel nacional como local. Una de las peculiaridades de este calendario es que, nuevamente el Día de Ceuta, que se celebra el 2 de septiembre, no será festivo.

Hay que recordar que existen tres fiestas nacionales que pueden ser sustituídas por las comunidades autónomas en función de sus necesidades (6 de enero Epifanía del Señor, 19 de marzo San José día del Padre y 25 de julio Santiago Apostol), y de ahí la Ciudad solo mantiene el 6 de enero como festivo, cambiando las otras dos festividades por San Antonio y el Fin del Ramadán, mientras que el otro festivo para Fiesta del Sacrificio sale de no pasar el 12 de octubre, que en 2025 cae en domingo, al lunes, y así poder disponer de ese día festivo más en el calendario laboral.

La decisión de no declarar festivo el Día de Ceuta se mantiene desde que en años anteriores se acordara que la fecha no se incluiría en el calendario laboral oficial para dar la posibilidad de incluir otras. Esta cuestión ha generado debate en distintos sectores de la ciudad, donde algunos colectivos defienden la importancia de recuperar el carácter festivo de esa jornada.

El proceso de aprobación del calendario laboral es un trámite anual que combina la designación de festivos nacionales con la selección de dos días locales, cuyo criterio depende de las propuestas consensuadas por el Ejecutivo ceutí. En este caso, las festividades del Ramadán y San Antonio refuerzan la importancia de la diversidad cultural y religiosa en la ciudad autónoma.

El pleno de la Asamblea será el encargado de aprobar la propuesta y confirmar la oficialidad de las fechas seleccionadas para el calendario de 2025.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats