Este es el Real Decreto por el modificará el Código Técnico de la Edificación: A consulta previa

GOBIERNO CENTRAL

La modificación reglamentaria persigue en primer lugar la transposición parcial de determinados artículos de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios

FOTO ARCHIVO
FOTO ARCHIVO

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha iniciado este lunes, 14 de octubre, el trámite de consulta pública previa del proyecto de real decreto por el que se modifica el CódigoTécnico de la Edificación, que debe someterse a modificaciones periódicas para adaptarse a los avances tecnológicos del sector, a las demandas de la sociedad y a la evolución legislativa de aquella normativa con la que tiene relación.

La modificación reglamentaria cuya consulta pública se inicia este lunes, 14 de octubre, tiene varios objetivos a cumplir. En primer lugar, la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, al objeto de cumplir con los plazos de transposición impuestos por la propia directiva. Por otro lado, en esta transposición parcial se regulará, entre otras cuestiones, el Potencial de Calentamiento Global de los edificios. Este es un indicador introducido por la nueva directiva, que cuantifica las contribuciones en términos de potencial de calentamiento global de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida.

Siguiendo con el desglose de objetivos, también se introducirá la definición del Edificio de Cero Emisiones y se incrementarán las exigencias de los edificios en relación con la movilidad sostenible, la adaptación del texto reglamentario al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, la revisión del Registro General del Código Técnico de la Edificación, la revisión puntual del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) en lo relativo a las exigencias de propagación exterior de los edificios, así como la revisión puntual del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) incorporación una nueva regulación de aseos adaptados para personas con ostomía.

También te puede interesar

Lo último

stats