El Ministerio de Sanidad destaca al PP la mejora de los servicios sanitarios en Ceuta

PP - SANIDAD

Entre las inversiones más destacadas, el Ministerio menciona la renovación del equipo de resonancia nuclear magnética en el Hospital Universitario de Ceuta, así como la instalación de una nueva sala de hemodinámica y la futura incorporación de un robot quirúrgico. Estas infraestructuras permitirán ampliar significativamente la cartera de servicios disponibles en la ciudad

FOTO E.P.
FOTO E.P.

En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular sobre la situación sanitaria en Ceuta, el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha destacado la importancia de las recientes inversiones en infraestructuras y equipamientos médicos en la Ciudad Autónoma. Estas mejoras se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para modernizar el sistema sanitario en las áreas de Ceuta y Melilla, gestionadas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).

Entre las inversiones más destacadas, el Ministerio menciona la renovación del equipo de resonancia nuclear magnética en el Hospital Universitario de Ceuta, así como la instalación de una nueva sala de hemodinámica y la futura incorporación de un robot quirúrgico. Estas infraestructuras permitirán ampliar significativamente la cartera de servicios disponibles en la ciudad.

Construcción de una helisuperficie en el Hospital Universitario Otra de las grandes apuestas del Gobierno es la construcción de una helisuperficie en el Hospital Universitario de Ceuta. El proyecto, que se estima tendrá un coste de cinco millones de euros, permitirá mejorar la capacidad de respuesta en emergencias, facilitando el transporte rápido de pacientes críticos a otras áreas de atención especializada.

Dotación de equipamientos en Atención Primaria El INGESA también ha trabajado en la dotación de nuevo equipamiento tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, destacando la adquisición de mobiliario clínico, que actualmente se encuentra en fase de recepción. Según el Ministerio, la inversión en este apartado asciende a tres millones de euros, lo que supone una mejora significativa en las condiciones materiales del sistema sanitario ceutí.

Mejoras continuas en la calidad asistencial El Ministerio también subrayó los esfuerzos que se están realizando para mejorar la calidad asistencial mediante la creación de nuevos procedimientos de gestión de agendas, lo que permitirá una mayor coordinación en la atención a los pacientes. Estos proyectos buscan garantizar la continuidad de los cuidados y una asistencia basada en la evidencia científica.

Según el Gobierno, estos avances forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar el sistema sanitario en Ceuta y Melilla, asegurando una asistencia de calidad y alineada con los estándares del Sistema Nacional de Salud.

El Gobierno subraya que no existen listas de espera en Atención Primaria en Ceuta

En su respuesta a los diputados del PP, el Ministerio de Sanidad ha señalado que en las áreas sanitarias de Ceuta no existen listas de espera en Atención Primaria, con un promedio de atención de 38 pacientes diarios. Asimismo, las listas de espera quirúrgicas también muestran mejores resultados que los medios del Sistema Nacional de Salud (SNS) a nivel estatal.

Evolución positiva en la cobertura de salud personal en Ceuta

El INGESA ha resaltado en su informe que la situación de cobertura de salud personal en Ceuta es positiva. El saldo neto de flujo de profesionales es favorable, con más incorporaciones que salidas en las comisiones de servicio. Además, se ha trabajado continuamente en la cobertura de ausencias mediante nombramientos temporales.

Más de 31 millones de euros se destinarán hasta 2026 a mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en Ceuta

El Ministerio de Sanidad ha informado que hasta 2026 se destinarán 31,28 millones de euros a la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario en Ceuta, en cumplimiento del Acuerdo del Consejo de Ministros de 2022. En 2023 ya se transfirieron casi 3 millones de euros para este fin.

El INGESA avanza en las ofertas públicas de empleo para estabilizar el personal sanitario

El Ministerio de Sanidad ha comunicado que se están fomentando las ofertas públicas de empleo de 2022, 2023 y 2024 para estabilizar el empleo del personal sanitario en Ceuta. Estos procesos están siendo discutidos en la Mesa Sectorial del INGESA y se prevé que culminen en los próximos meses.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats