La Ciudad tiene un plan con tres ejes estratégicos para la construcción de hasta 1.000 viviendas
SESIÓN PLENARIA
Mustafa subrayó que la falta de vivienda en Ceuta es una problemática histórica. Según estimaciones oficiales del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), existe un déficit de 8.000 viviendas, situación agravada por la presencia de numerosas infraviviendas
El diputado de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, presentó este lunes ante el pleno de la Asamblea de Ceuta una propuesta para desarrollar un Plan Integral de Vivienda 2025-2027. El proyecto tenía como objetivo abordar el déficit de viviendas en la ciudad, un problema que afecta a miles de familias. Mustafa defendió la urgencia de un plan de choque, con una inversión de 15 millones de euros anuales en la construcción de viviendas de protección oficial y 5 millones destinados a la adquisición de viviendas vacías para alquiler social. La propuesta buscaba aprobarse con carácter prioritario y alcanzar un consenso entre los grupos políticos, sin embargo esta fue rechazada por el Pleno de la Asamblea ya que, como avanzó el consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, la Ciudad tiene elaborado un plan de viviendas que espera poder elevar al Pleno de la Asamblea antes de que finalice el presente mes y por el que se tiene previsto construir en los próximos años hasta 1.000 viviendas en la ciudad.
Mustafa subrayó que la falta de vivienda en Ceuta es una problemática histórica. Según estimaciones oficiales del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), existe un déficit de 8.000 viviendas, situación agravada por la presencia de numerosas infraviviendas. Para el diputado, la Asamblea debe comprometerse a ofrecer una solución efectiva y no “promesas vacías” o “anuncios sin contenido”.
Entre las medidas propuestas, Mustafa incluye el establecimiento de un aval hipotecario para facilitar el acceso a la compra de vivienda a jóvenes sin ahorros, así como el incremento de las subvenciones al alquiler para familias monoparentales y aquellas con rentas inferiores a 20.000 euros anuales. También planteó incentivos fiscales para desalentar la tenencia de viviendas vacías y así incrementar la oferta en el mercado.
Sin embargo, la propuesta generó escepticismo en algunos sectores de la Asamblea. Juan Sergio Redondo, de Vox, manifestó dudas respecto a la implementación del plan, subrayando que muchos acuerdos plenarios previos no han sido cumplidos. “Ustedes apelan a acuerdos plenarios como si estos se cumplieran, pero su grupo es el primero en denunciar que no se llevan a cabo”, expresó Redondo. Además, criticó la inacción de la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvicesa) en la gestión de recursos destinados a la construcción de vivienda social.
Por su parte, Nadia Mohamed, del Partido Popular, recordó que el PGOU ya contempla planes específicos para barrios como Príncipe Alfonso, Benzú y el Recinto, así como una partida de 18 millones de euros para nuevas promociones de viviendas públicas. Mohamed cuestionó la iniciativa de Ceuta Ya!, señalando que el partido votó en contra de dicha partida en su momento. “Nos sorprende esta propuesta cuando ustedes se opusieron a los planes de vivienda en curso”, afirmó, añadiendo que el PP continuará impulsando la construcción de vivienda social.
La propuesta de Ceuta Ya! también recibió comentarios del consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, quien reconoció las dificultades en la política de vivienda a nivel local y nacional, admitiendo que el modelo actual no ha cumplido con las expectativas. Ramírez subrayó que el Gobierno está diseñando un plan propio para la construcción de viviendas en la ciudad, con tres ejes estratégicos que permitirán la construcción de hasta 1.000 viviendas en los próximos años, y que espera poder elevar al Pleno de la Asamblea a finales del presente mes de noviembre.
El citado Plan, tal y como ha expuesto el consejero, cuenta con tres líneas de actuación: Promoción Pública de Viviendas Sociales para alquiler; Colaboración Público-Privada para la construcción de viviendas a precios asequibles, tanto para la venta como para el alquiler; Incentivos a la Promoción Privada de viviendas a precios asequibles.
En la primera línea de actuación el objetivo es la construcción directa de 459 viviendas sociales para alquiler social, y para ello, se han definido y valorado 4 parcelas:
La Ciudad va asumir la construcción de 29 viviendas en Huerta Téllez, cuya licitación de obra será en este mes de noviembre y la construcción de 200 viviendas sociales en Los Rosales, 100% financiada por Fondos Propios de la Ciudad, y cuya parcela es propiedad del SEPES.
Por otro lado, SEPES asumirá con su presupuesto la construcción de las 90 viviendas en Loma Colmenar y a continuación, la construcción de 140 viviendas en la Parcela A2 contigua a la anterior.
Para el coste de estas actuaciones, la Ciudad aportaría una financiación de 26 millones de euros en 4 anualidades, y el SEPES 27 millones. “Hablamos de destinar en torno a 54 millones de euros para la construcción de 459 viviendas sociales para alquiler”.
El segundo eje de este Plan, se centra en la venta y/o alquiler a precio tasado, mediante la licitación pública de solares propiedad de la ciudad a promotores privados con la condición, entre otras, de que estos construyan y financien viviendas a precios asequibles, tanto para la venta como para el alquiler. Para ello, la Ciudad podrá en venta las siguientes parcelas:
Tres parcelas propiedad municipal en Pozo Rayo, Huerta Molino y Monte Hacho ubicadas en la Zona A (similares en cuanto a tasación) con la previsión de construir un total de 286 viviendas.
2 parcelas propiedad municipal en Santiago Apóstol y Plaza Nicaragua en la Zona B, con la previsión de construir un total de 153 viviendas.
“Para hacernos una idea, estamos hablando de poder poner en el mercado viviendas a un precio en la Zona A (Pozo Rayo, Huerta Molino y Monte Hacho) de 150.000 euros para la venta y 600 euros de alquiler; y en la Zona B (Santiago Apóstol y Plaza Nicaragua) por un importe de venta de 110.000 euros y 400 euros de alquiler. Esta medida supone la construcción de 439 viviendas en total”.
En la tercera línea de actuación se construirán un total de 102 viviendas a precios asequibles de venta y alquiler con una inversión inicial de 5,1 millones de euros.
“Este plan integral representa un esfuerzo por cubrir la demanda urgente de vivienda y esperamos contar con el apoyo de todos los grupos políticos”, afirmó Ramírez. No obstante, aclaró que el Gobierno no respaldará la propuesta de Ceuta Ya! debido a que ya existe un plan que cumple con los objetivos planteados.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí