Detenido el jefe de la UDEF de Madrid con 20 millones emparedados en su vivienda
POLICIA NACIONAL
Además, en el despacho del inspector jefe en la sede policial hallaron otro millón de euros en efectivo. Este hallazgo ha puesto en el punto de mira a un miembro destacado de la Policía Judicial, quien hasta ahora tenía la responsabilidad de liderar investigaciones financieras contra el crimen organizado

El jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid fue detenido el pasado miércoles en una operación dirigida por la Audiencia Nacional, en la que se investiga una trama de narcotráfico, blanqueo de capitales y cohecho. La intervención, que incluyó quince arrestos, supone un golpe a una red en la que presuntamente están implicados miembros de distintos ámbitos, incluidos funcionarios de las fuerzas de seguridad, según fuentes policiales.
El arresto del alto mando policial fue llevado a cabo por agentes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Según detalló el medio ‘Vozpópuli’, el inspector jefe fue detenido en Alcalá de Henares, localidad madrileña donde también fue apresada su esposa, quien también pertenece a la Policía Nacional. Ambos habrían participado en actividades de blanqueo y cohecho, según los cargos que pesan sobre ellos.
Durante los registros efectuados en la vivienda de la pareja, los agentes encontraron aproximadamente 20 millones de euros ocultos en compartimentos emparedados. Además, en el despacho del inspector jefe en la sede policial hallaron otro millón de euros en efectivo. Este hallazgo ha puesto en el punto de mira a un miembro destacado de la Policía Judicial, quien hasta ahora tenía la responsabilidad de liderar investigaciones financieras contra el crimen organizado.
El caso, que ha sido declarado bajo secreto de sumario por la Audiencia Nacional, sigue abierto, y las autoridades no descartan que en las próximas jornadas se produzcan más detenciones. Según fuentes judiciales, se sospecha que otros individuos aún no identificados podrían estar implicados en esta red criminal. Las detenciones realizadas hasta el momento fueron seguidas de un ingreso en prisión provisional para los acusados, en espera de que avance la investigación.
La operación ha generado gran revuelo, tanto por la posición del detenido en el seno de la Policía como por las cifras económicas involucradas en el caso. La cuantiosa suma de dinero intervenida y la implicación de un jefe policial en actividades delictivas han suscitado preocupación en el ámbito policial y en los organismos de supervisión, que ven en este caso una potencial señal de fallos estructurales en el control interno.
Esta investigación podría estar vinculada con un reciente operativo en el puerto de Algeciras, donde las fuerzas de seguridad incautaron el mayor alijo de cocaína registrado en España: 13.062 kilos de esta droga, según ha informado ‘Vozpópuli’. Las autoridades examinan posibles conexiones entre este cargamento y la red de blanqueo desarticulada, en la que supuestamente colaboraban miembros de distintos entornos criminales, quienes habrían facilitado la entrada de la droga en territorio español.
El papel de la Unidad de Asuntos Internos en este caso ha sido determinante para destapar las actividades ilegales en las que presuntamente estaba involucrado el inspector jefe. Los agentes de esta unidad actuaron de forma discreta durante meses antes de proceder con las detenciones y registros, en los que habrían reunido pruebas consistentes que confirman las graves acusaciones de cohecho y lavado de dinero.
Mientras la Audiencia Nacional continúa con la fase inicial de instrucción, expertos en la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales señalan que este caso podría destapar una red de corrupción con ramificaciones no solo dentro de la Policía, sino también en otros sectores involucrados en el tráfico de estupefacientes a gran escala.
De confirmarse la vinculación de esta trama con el alijo de Algeciras, se trataría de uno de los mayores golpes contra el narcotráfico en los últimos años en España. La magnitud de la operación y los fondos decomisados evidencian el enorme flujo de dinero que mueve el tráfico de cocaína, una actividad que afecta no solo a los eslabones del comercio de droga, sino también a ámbitos económicos y de seguridad nacionales.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí